M&A
EEUU
The Daily
Dic14,2020

Durante los últimos 12 meses, el sector de Medios y Telecomunicaciones (M&T) de EEUU registró 612 acuerdos anunciados, por un valor de US$ 99.000 millones. En términos generales, M&T fue uno de los más resistentes durante la pandemia, y la actividad de acuerdos se mantuvo en gran medida plana en comparación con 2019.
Un nuevo informe de PwC, Media and telecommunications deals insights: 2021 Outlook, muestra las tendencias emergentes que continuarán dando forma a las fusiones y adquisiciones en el sector durante el próximo año. Estas tendencias incluyen cambios en los comportamientos de los consumidores, aceleración de la disrupción hacia un futuro digital y desinversiones de activos no esenciales.
Hubo solo una disminución del 4% con respecto a 2019 en cuanto al volumen de acuerdos, este año, mientras que el valor del acuerdo anunciado creció en un 8%. Tras un buen comienzo de año, la actividad de las transacciones prácticamente se estancó en marzo de 2020 antes de aumentar gradualmente hasta alcanzar un pico durante el verano y principios del otoño.
El Covid-19 obligó a las empresas a ser más introspectivas y reconsiderar sus estrategias centrales. Para los conglomerados más grandes, eso significó seguir adelante con sus estrategias digitales, ya sea que incluyan plataformas de streaming, publicidad basada en datos o redes 5G, y deshacerse de los activos no esenciales para generar efectivo. Para las pequeñas y medianas empresas, eso probablemente conducirá a la consolidación en toda la industria para escalar, reducir costos y competir de manera efectiva. Mientras tanto, los consumidores se han adaptado rápidamente a la disrupción que ha traído el Covid-19, y el consumo de medios digitales experimenta un crecimiento significativo en ausencia de eventos en vivo.
Para la mayoría de los gigantes del entretenimiento que están reorientando sus estrategias después de una era de consolidación masiva, el enfoque principal se ha desplazado hacia los servicios de streaming OTT a medida que el sector pasa de un modelo de ingresos dependiente de la publicidad a un modelo de consumo. Para hacer crecer estas plataformas, sus empresas matrices deberán continuar adquiriendo o desarrollando una lista diversa de contenido, particularmente a medida que se expanden internacionalmente y requieren contenido más localizado para competir con los jugadores existentes. A corto plazo, esto podría resultar difícil, ya que la producción de películas y televisión sigue viéndose afectada por restricciones que conducen a plazos de producción más largos y costosos.
Pero el cambio hacia OTT no fue la única tendencia disruptiva acelerada por Covid-19. Los servicios basados en aplicaciones y en la nube, los editores digitales, los editores de podcasts y videojuegos se han convertido en objetivos de adquisición más atractivos a medida que los presupuestos publicitarios se centraron en los medios digitales y los consumidores recurrieron al entretenimiento en el hogar. Mientras tanto, los subsectores que dependen de las audiencias en persona o la producción y la publicidad tradicional tardarán más en recuperarse y podrían convertirse en objetivos de adquisición a medida que aumente la necesidad de financiación.
“Si bien el sector de Medios y Telecomunicaciones pudo pivotar hacia un mercado virtual durante el Covid-19 con relativa facilidad, no hay duda de que las personas extrañan las experiencias personales generadas a través de eventos en vivo, y anticipamos una recuperación completa post-COVID. No nos sorprendería que la legislación, las regulaciones y las valoraciones deprimidas contribuyan a esta recuperación", resalta Bart Spiegel, socio de acuerdos de tecnología, medios y telecomunicaciones de U.S.

Con muchos hogares operando con presupuestos más limitados, eventos en vivo y deportes en pausa, y una gran cantidad de servicios de streaming disponibles, el cord cutting alcanzó niveles récord cuando los consumidores optaron por paquetes personalizados de servicios de streaming. Algunas tendencias de cord cutting están destinadas a revertirse, ya que los hoteles y bares actualmente inactivos vuelven a funcionar y requieren opciones de entretenimiento para los huéspedes.
Una consecuencia de los nuevos patrones de comportamiento de los consumidores es el acortamiento de las ventanas de estreno en cines. Universal ha liderado el camino en la negociación de reducciones en la exclusividad cinematográfica de nuevas películas de 90 días a tan solo 17 días para algunas películas antes de poder explotar el mismo contenido a través de videos premium a pedido (VOD). Mientras tanto, estudios como Disney y Warner Media han tomado la decisión audaz de lanzar películas con expectativas de éxito de taquilla directamente en sus plataformas de streaming.
Se espera que la recuperación del sector no tenga forma de 'U' o 'V', sino más bien de 'K', con una trayectoria de recuperación bifurcada que beneficia a los subsectores más digitalizados. Algunos subsectores se han beneficiado claramente de la nueva normalidad, con un aumento del consumo de medios digitales a expensas de más radiodifusión analógica, cable, medios impresos y teatros.
El sector de la publicidad, según PwC, podría tardar más en recuperarse por completo, ya que su destino está vinculado en gran medida a la economía en general. Si bien las elecciones presidenciales compensaron parte de los ingresos publicitarios perdidos por Covid-19, las industrias del ocio y los viajes tardarán más en volver a los niveles de gasto publicitario previos a la pandemia. Más allá de la recuperación post pandemia, la industria de la publicidad enfrenta un nuevo conjunto de desafíos, ya que Google Chrome establece la eliminación de las cookies de terceros para 2022, lo que probablemente impulse la innovación en la orientación de anuncios.
De acuerdo al reporte, algunas industrias incipientes podrían experimentar un crecimiento exponencial a medida que el sector se recupere durante los próximos años. Tras la convergencia de los videojuegos, la realidad virtual y aumentada, y las tecnologías en la nube en el metaverso en los últimos años, las empresas han comenzado a experimentar con la entrega de diferentes experiencias a través de plataformas como Fortnite.