Research
Europa
The Daily
Jul26,2021
Las salas de cine de la mayor parte de Europa tuvieron que cerrar como consecuencia de las restricciones extendidas producidas por la pandemia del Covid-19 a partir de marzo de 2020. Si bien a la mayoría de los cines se les permitió reabrir a partir de mediados de mayo/junio en adelante, solo podían operar bajo estrictas restricciones, incluidos los límites de capacidad, y tuvieron que cerrar nuevamente durante la segunda ola, a finales del otoño europeo.
Además de esto, la mayoría de las películas más taquilleras planeadas para su lanzamiento en 2020 se vieron obligadas a posponer su lanzamiento en cines y, hasta en algunos casos, migrar al modelo TVoD, es decir ser lanzadas directamente en VoD premium. Como resultado, el mercado theatrical colapsó en 2020. La asistencia de espectadores al cine en la UE y el Reino Unido se desplomó en un 70,2% hasta un estimado de 300 millones de entradas, frente a más de 1.000 millones de entradas en 2019 (el nivel más alto desde 2004). Las ganancias brutas de taquilla cayeron en consecuencia de € 7.200 millones a € 2.130 millones (US$ 2.400 millones), un 70,4% menos que en 2019,
Si bien las admisiones se redujeron drásticamente en todos los países europeos, hubo diferencias en la magnitud de la catástrofe de taquilla. El descenso interanual más bajo se registró en Dinamarca (-44%), Estonia (-51%), Finlandia (-54%) y los Países Bajos (-56%). En contraste, las admisiones disminuyeron en más del 75% en seis mercados: Chipre (-79%), Rumania (-77%), Eslovenia (-76%), Portugal (/ -76%), Irlanda (-75%) y el Reino Unido (-75%). Fuera de la UE y el Reino Unido, los mercados theatricals sufrieron comparativamente menos en Noruega (-57,5%), Rusia (-59,5%) e Islandia (-59,9%).
Cada uno de estos figuran en la edición 2021 de FOCUS - World Film Market Trends, un informe que se prepara anualmente para el Marché du Film.