Online
R.Unido
The Daily
Sep1,2020

Los consumidores británicos que descargan o hacen streaming ilegal de contenido de TV, películas y deportes corren, hoy más que nunca, un riesgo mayor de sufrir una serie de consecuencias negativas personales y financieras. Desde virus y piratería, hasta robo de identidad y fraude, las últimas cifras muestran que más de la mitad de los infractores actuales de derechos de autor han sido víctimas de al menos uno de estos efectos adversos, un porcentaje que marca un aumento significativo desde 2019, de acuerdo a una nueva investigación de The Industry Trust for IP Awareness.
"Entendemos que muchas personas que optan por acceder a contenido ilegalmente también suelen ser las mismas personas que disfrutan regularmente de formas legítimas de hacerlo, ya sea que eso signifique ir al cine con frecuencia, comprar o alquilar contenido para ver en casa o pagar paquetes de TV para acceder a contenido deportivo premium. Es importante ser consciente de los riesgos a los que se exponen cuando buscan contenido ilícito a través de aplicaciones y complementos, dispositivos completamente cargados o mediante un host de otros medios. El contenido ilícito es presentado a los consumidores por personas y organizaciones sin escrúpulos, por lo que no debería sorprender que aprovechen la oportunidad para vaciar la cuenta bancaria de alguien, desactivar sus dispositivos o robar información personal valiosa”, explicó Liz Bales, directora ejecutiva de Industry Trust.
Al analizar más de cerca los riesgos, casi un tercio de las personas (29%) que acceden ilegalmente a contenido online han sido infectadas con un virus, malware o ransomware, una suba del 14% desde diciembre de 2019. Si bien los virus y el malware presentan un riesgo para la seguridad y protección de los dispositivos de los consumidores, los sitios de streaming ilícito también representan una amenaza seria y creciente para los datos personales y financieros de los usuarios, y el número de personas que se convierten en víctimas de fraude se ha duplicado solo en los últimos ocho meses.
Los datos de Industry Trust muestran que la realidad de la situación es aún más preocupante para quienes eligen realizar un pago a sitios de streaming ilícito ingresando los detalles de la tarjeta de crédito. Alrededor de un tercio de los infractores actuales optan por suscribirse a sitios de streaming ilícito y la incidencia de fraude entre este grupo de personas es mucho mayor, y alrededor de una cuarta parte de ellos (26%) son víctimas de fraudes a menudo graves, mientras que el 25% también ha dicho que le han cobrado varias veces.
Finalmente, el 31% de los infractores actuales también informaron estar expuestos a contenido inapropiado como resultado de su actividad ilegal, con ventanas emergentes o anuncios ofensivos y contenido inapropiado para la edad entre el contenido que las personas y familias han experimentado.
“Queremos que las audiencias que buscan entretenimiento online disfruten de la experiencia más segura y de mejor calidad posible. Si bien la tentación de ver algo primero o de hacerlo sin pagar por ello puede ser atractiva, especialmente en un momento en el que la confianza del consumidor y las perspectivas económicas se ven comprometidas por los efectos de la pandemia Covid-19, realmente vale la pena hacerse la pregunta en cuanto a si vale la pena correr el riesgo de actuar siguiendo ese impulso, especialmente cuando la realidad es que es más probable que nunca terminará pagando por ello con un ataque a su privacidad y seguridad online", comentó Bales.
Sorprendentemente, los datos de Industry Trust también muestran que los consumidores que actualmente acceden al contenido a través de medios ilegales están activamente preocupados por estos riesgos, y casi un tercio (28%) de los infractores actuales afirman sentirse preocupados o culpables por las consecuencias de no mirar a través de fuentes oficiales.