PayTV
Europa
The Daily
Oct5,2022

Los accesos tradicionales a la TV paga en Europa se han estancado en los últimos años y se espera que lleguen a poco más de la mitad de los hogares de la región en los próximos cinco años, indica nuevo análisis de Dataxis. Este declive se puede atribuir en gran medida a un número cada vez mayor de cord-cutters entre las audiencias de televisión europeas, que desconectan los accesos tradicionales de TV paga en beneficio de los planes OTT más baratos. Pero esta tendencia general que se observa en todo el continente esconde una gran variedad de situaciones en un mercado que se caracteriza por su fragmentación, destaca el reporte.
Es probable que el cable y el DTH de pago reciban el golpe más duro en los próximos años, perdiendo respectivamente un 16 % y un 10 % de su base de suscriptores para 2027. Los actores históricos de esos segmentos ya están abordando esos desafíos diversificando sus ofertas más allá de sus accesos heredados. Sky, el líder europeo del DTH, ha estado ampliando su cartera con un nuevo producto desde el año pasado: los televisores conectados Sky Glass. En el otro lado del continente, el operador ruso de cable y DTH MTS ha adoptado un enfoque similar, que anunció el mes pasado el lanzamiento de su propia línea de Smart TVs, con la marca de su servicio de streaming Kion. Sin embargo, el DTH seguirá progresando lentamente en algunos mercados de Europa Central y del Este, donde el satélite sigue siendo a menudo la única forma de acceder a la televisión en áreas remotas.
Por el lado de la TV por cable, las oportunidades de crecimiento parecen extinguirse definitivamente. El líder histórico del mercado, Liberty Global, ha estado vendiendo sus activos de cable en toda la región, siendo el último hasta la fecha la adquisición de su servicio polaco UPC Polska por parte de Illiad a principios de este año. Aparte de un puñado de casos en los mercados de habla alemana, donde el cable ha dominado históricamente tanto los accesos de banda ancha como los de TV paga, es probable que la gran mayoría de los operadores de cable europeos avancen con las redes de fibra óptica, cambiando sus instalaciones coaxiales por FTTH. En Benelux, donde el cable todavía domina claramente la distribución de televisión, Liberty Global ya anunció al menos una transición parcial hacia la fibra y está siendo impulsada por un despliegue rápido, aunque bastante tardío, de sus competidores locales.
La IPTV, por otro lado, seguirá creciendo, impulsada por los paquetes de 3Play, ya que una proporción cada vez mayor de hogares europeos se suscribe por primera vez a planes de banda ancha de fibra. Solo Francia representa actualmente más de una cuarta parte del total de suscriptores de IPTV de la región. Las telcos locales se han apoderado del mercado con paquetes baratos de TV y banda ancha, y han instalado sus STBs en cerca del 60 % de los hogares franceses. Con la expansión de las redes de fibra en todo el continente, junto con una tendencia creciente hacia la consolidación de la red, las telcos regionales como Orange, Deutsche Telekom o Altice verán aumentar su participación de mercado en el ecosistema de distribución de TV paga en los próximos 5 años.

Dataxis informa que la captación más significativa en volumen está claramente liderada por las ofertas de TV paga OTT. Para 2027, los planes OTT lineales representarían cerca del 19 % del número total de planes pay TV en Europa y representarían más de 60 millones de suscriptores.
“La televisión paga es cada vez más un mercado basado en IP, con ofertas independientes de la red preparadas para ponerse al día con IPTV en la próxima década. Si OTT como acceso a la televisión parece atraer a todos, tanto a los nuevos participantes como a los actores heredados, un gran desafío que todos deben tener en cuenta es el posible efecto de reducción que OTT podría tener en los ingresos de la industria. Los ARPU mensuales de TV paga OTT en la región son casi tres veces más bajos que los accesos tradicionales de TV paga y esto tendrá un fuerte impacto en la próxima transición del mercado”, concluye Dataxis.