Research
EEUU
The Daily
May21,2022

El último bastión de la televisión lineal en EEUU ha seguido siendo el deporte en directo. ¿Logrará mantenerse pese al cada vez mayor protagonismo del streaming en este tipo de contenidos? El reciente relevamiento Caravan Omnibus Surveys, de Engine Insights, deja conclusiones que deberían preocupar a la TV tradicional: Una vez que los consumidores den el salto al streaming de deportes en vivo, no habrá mucho más que las generaciones anteriores para mantener a flote la televisión lineal.
¿Quién está viendo deportes en vivo, según la investigación?
- El 70% de los adultos de EEUU reconoce que ven deportes en vivo con regularidad. Este número es previsiblemente más alto entre los hombres (80%) que entre las mujeres (61%), pero la mayoría de las mujeres aún dice que ve deportes en vivo con regularidad. Los consumidores de mayores ingresos también tienen más probabilidades de ver deportes en vivo con regularidad, ya que el 77% de los que ganan más de US$100.000 al año lo hacen en comparación con el 65% de los que ganan menos de US$50 000 al año.
¿Qué ligas deportivas están viendo?
- El adulto estadounidense promedio mira regularmente 2,7 ligas deportivas diferentes. La NFL es, con mucho, el deporte más popular para ver en vivo con el 42% de los adultos estadounidenses siguiéndolo. El fútbol universitario es el segundo más popular con un 27%. Le sigue la NBA (25%), la MLB (23%), y el baloncesto universitario (20%).
Mirando el desglose generacional de los deportes, la NFL es un poco más popular entre las generaciones mayores, pero aún está bien equilibrada en términos de su audiencia. La NBA, el baloncesto universitario y la MLS/fútbol internacional también son un poco más jóvenes. Tanto la MLB como la NASCAR se inclinan fuertemente hacia el público de mayor edad. Como era de esperar, los deportes electrónicos están compuestos en gran medida por la Generación Z y los Millennials.
¿Cuánto están viendo?
- El adulto promedio de EEUU que sigue regularmente deportes en vivo mira un promedio de 5.6 horas por semana durante todo el año. Durante el otoño, cuando los deportes más populares (la NFL y el fútbol americano universitario) están en temporada, el promedio salta a 6,3 horas por semana. Sin embargo, contrariamente a las creencias populares, se consume una gran cantidad de contenido deportivo en vivo durante la primavera y el verano, pero no tanto como durante el otoño.
STREAMING VS TELEVISIÓN LINEAL
Detectando quién está viendo deportes en vivo y cuánto están viendo, la mirada vuelve a la batalla entre el streaming y la televisión lineal. Por ahora, al menos, la televisión lineal sigue reinando cuando se trata de deportes en vivo con el 71% de los consumidores que todavía utilizan principalmente la televisión lineal. Este número no es tan fuerte entre la Generación Z y la Millennials. El 39 % de la Generación Z y el 41 % de los Millennials dicen que utilizan principalmente una o más plataformas de streaming para ver deportes en vivo.

¿En qué plataforma están stremeando?
- El servicio de streaming más popular para los consumidores que hacen stream de deportes es Amazon Prime. Profundizando un poco más en Prime, los usuarios pueden agregar servicios como CBS Sports, MLB.tv, NBA League Pass, WNBA y NBA TV a sus cuentas Prime. Entonces, si bien es posible que Amazon no tenga directamente propiedades/derechos en deportes (aparte del Thursday Night Football), resulta una especie de agregador de contenido deportivo en streaming.
¿En qué se diferencian los consumidores streamers y los de TV lineal?
- Se comparten muchas opiniones sobre deportes en vivo entre los streamers y los usuarios de TV lineal, como la dificultad para encontrar los juegos que quieren ver. Pero las diferencias entre los dos grupos son las más interesantes. El 26% de los streamers y el 20% de los usuarios de TV lineal coincidieron en que tienen problemas con la calidad de la imagen o el retraso cuando ven deportes en vivo. La diferencia relativamente pequeña del 6% fue bastante sorprendente para esta métrica, ya que se esperaba que los streamers tuvieran más problemas. Otra diferencia grande, pero no sorprendente, es que el 53 % de los streamers de deportes en vivo a menudo transmiten deportes en su teléfono celular/tablet/laptop, lo que es significativamente más alto que el 31% de los usuarios de TV lineal. Otra diferencia significativa es que el 67% de los streamers dijeron que a menudo usan una segunda pantalla mientras ven deportes en comparación con solo el 54% de los usuarios de TV lineal.
Cuando se trata de opiniones sobre la publicidad durante los deportes en vivo, la mayoría de las opiniones se compartieron de manera uniforme entre los streamers y los usuarios de TV lineal. Los streamers estuvieron un poco más de acuerdo en que la publicidad era más relevante para ellos y que los anuncios de pantalla dividida eran preferibles a las pausas comerciales completas.
EL FUTURO
Entonces, ¿qué depara el futuro para los deportes en vivo y la televisión lineal? Bueno, el 42% de los usuarios de TV lineal estuvo de acuerdo en que los deportes en vivo son la razón principal por la que no han 'cortado la TV paga'. Este número es aún mayor para las generaciones más jóvenes que ya utilizan más el streaming para su contenido deportivo en vivo. Entonces, si bien las generaciones más jóvenes han cambiado y seguirán cambiando al streaming, parece que seguirá habiendo una base sólida de consumidores mayores que quieren ver deportes a través de la televisión lineal.
Esta nueva investigación Caravan Omnibus Surveys, de Engine Insights se realizó entre el 2 y el 4 de mayo último. Se encuestó a aproximadamente 1.000 adultos seleccionados de los paneles de suscripción voluntaria. Los resultados también se ponderan con los datos del censo de EEUU para que resulten demográficamente representativos.