Streaming
Internacional
The Daily
Feb7,2024
Al evaluar el estado de Disney en febrero de 2023, Parrot Analytics escribió lo siguiente: "Algunas de las preguntas a las que se enfrenta esta institución centenaria son: si cerrar canales lineales, si licenciar contenidos a competidores para aumentar los ingresos, dónde estrenar películas de animación, qué pasa con ESPN y qué hacer con Hulu. Por no hablar de ciertas demandas de inversores activistas".
Cuanto más cambien las cosas...
En febrero de 2024, las mismas cuestiones pendientes persisten en gran medida para Disney y su CEO, Bob Iger, cuyo regreso triunfal hace 14 meses es ahora un recuerdo demasiado lejano.
Por el lado positivo, hasta que se produzca una fusión de competidores, Disney seguirá siendo el líder del mercado en cuota de demanda corporativa, un indicador tanto del éxito a largo plazo del streaming como del potencial de ingresos por licencias a corto plazo.
Disney tiene la escala fundamental y la demanda de contenidos para manejar los próximos años de tumulto mejor que sus pares, los de legacy media, pero finalmente debe abordar los problemas mencionados anteriormente para apaciguar a Wall Street y sus accionistas.
Restricción de contraseñas y Hulu
Aunque Disney compró la participación de Comcast en Hulu, queda por ver el impacto que esto tendrá en la expansión de los esfuerzos de streaming de Disney. El Magic Kingdom puede mirar lo que pasa con sus competidores para trazar el camino correcto en la búsqueda de crecimiento de su base de suscriptores.
El año pasado, Warner Bros. Discovery combinó la mayor parte de los contenidos de Discovery+ en la nueva plataforma Max, al tiempo que mantenía a Discovery+ como aplicación independiente. El crecimiento de suscriptores de WBD se ha estancado desde entonces, pero la compañía obtuvo un ligero beneficio en DTC en los dos últimos trimestres, ayudada por la falta de producciones durante las huelgas.
Si una mayor mezcla o combinación de las plataformas no ayuda, la ofensiva de Disney contra las contraseñas debería tener un impacto positivo en el crecimiento de suscriptores, si la respuesta de los consumidores a la ofensiva de Netflix es un indicador.
Disney es la segunda compañía del mundo con más abonados, pero aún le faltan unos 110 millones para alcanzar a Netflix, líder del mercado, y esta ofensiva será la prueba definitiva para ver si el streaming de Disney es tan atractivo, seductor y necesario para los consumidores como Netflix.
Deportes: Joint Venture, ESPN y NBA
El futuro de los deportes en directo es uno de los grandes interrogantes de 2024 para la industria. La recién anunciada colaboración de Disney con WBD y Fox para la retransmisión de deportes en streaming es la iniciativa más importante del sector para abordarlo, pero la empresa conjunta requiere más detalles para un análisis más detallado.
Disney está a la vanguardia del futuro de los deportes como propietaria de ESPN, y uno de los dos titulares de derechos -junto con WBD- que renegociarán los derechos de la NBA en los próximos meses.
Disney y WBD son los favoritos para quedarse con los derechos lineales, con un gran jugador tecnológico como Amazon Prime Video, Apple o posiblemente Netflix consiguiendo también un trozo del pastel. Se espera que el paquete total de derechos alcance entre 2 y 3 veces el precio actual. Queda por ver cuánto están dispuestas a pagar las empresas tradicionales, sobre todo cuando la audiencia de la NBA, relativamente joven, es menos propensa a pagar por la televisión lineal.
Las perspectivas de ESPN plantean aún más preguntas: ¿la segregará Disney? ¿Pasará finalmente al DTC? ¿Aceptará participaciones de las grandes ligas que cubre? Si el último año ha enseñado algo, todas las opciones están sobre la mesa.
¿Reinicio creativo?
Las poderosas franquicias de Disney que le han llevado a la taquilla y al dominio cultural en las últimas dos décadas -Marvel, Lucasfilm y Pixar- se encuentran en una encrucijada.
Las películas de Marvel y Pixar han tenido un bajo rendimiento en taquilla, y los datos de demanda muestran un estancamiento de la demanda de público para las nuevas series de MCU y Star Wars.
La cuota global de Disney+ en la demanda de originales en streaming ha descendido durante cuatro trimestres consecutivos, y la plataforma lleva tres trimestres seguidos por detrás de Apple TV+ en originales estadounidenses.
Por muy poderosos que sean los Jedi y los superhéroes en sus respectivos mundos, ninguno de los dos tiene aún la capacidad de contrarrestar la abrumadora fuerza de la fatiga de la audiencia.
Participación de la demanda corporativa
- La participación de la demanda corporativa evalúa la viabilidad a largo plazo de las principales empresas de medios mientras buscan consolidar la disponibilidad de su contenido original exclusivamente en sus propias plataformas, y puede ayudar efectivamente a valorar el legado y el contenido de la biblioteca de un conglomerado en conjunto.
- A medida que aumentan las especulaciones sobre fusiones y adquisiciones en la industria, vale la pena señalar que cualquier combinación de las tres competencias de Legacy Media de Disney (Warner Bros. Discovery, Paramount Global y NBCUniversal) superaría a Disney en el puesto número uno en participación de demanda corporativa si unieran fuerzas.
- Las cuatro marcas Legacy Media perdieron participación en la demanda corporativa en 2023, una señal reveladora de los desafíos colectivos que enfrentan en el futuro. Los cambios para las cinco principales corporaciones de medios de EEUU. de 2022 a 2023 fueron:
- Netflix: 8,4% a 8,6% (+0,2%)
- Paramount Global: 12,2% a 12,1% (-0,1%)
- Disney: 20,2% a 19,8% (-0,4%)
- NBCUniversal: 10,2% a 9,8% (-0,4%)
- Warner Bros. Discovery: 18,0% a 17,0% (-1,0%)
Cuota de demanda en plataforma
- Si bien la demanda de contenido original impulsa el crecimiento de las suscripciones, el contenido de la biblioteca es clave para la retención de clientes, y la demanda del catálogo es un buen indicador de qué SVOD es más probable que los consumidores utilicen como un 'hogar de streaming' predeterminado.
- Netflix (18,1%) tiene una ventaja considerable sobre el resto, pero una combinación completa de algunas de las plataformas que van a la zaga -como Disney+ y Hulu (24,7%), o Max y Paramount+ (23,8%) en caso de que Warner Bros. Discovery y Paramount se fusionen- superaría a Netflix como principal proveedor de streaming para toda la demanda de contenidos.
- La combinación total de Disney+ y Hulu (24,7%) superaría fácilmente a Netflix, y superaría a las posibles combinaciones Max-Paramount+ (23,8%) o Max-Peacock (24,4%) en la categoría de demanda total de catálogo, lo que demuestra el valor potencial de la compra total de la participación anterior de Comcast en la plataforma.
- Empero, las combinaciones de Disney+ y Hulu también requerirían un renovado interés en algunas de las marcas más importantes de la empresa.
Demanda por tipo de emisión
- Los contenidos originales en streaming representan una fracción de la demanda total de televisión para la mayoría de los principales streamers, lo que demuestra por qué muchas empresas tradicionales están reabriendo sus bibliotecas a los acuerdos de licencia después de tratar de construir walled gardens a principios de esta década.
- Hulu es el segundo SVOD que menos depende de la demanda de programación en streaming, y el segundo que más depende del broadcast, lo que demuestra su condición de lugar de destino de muchas series emitidas al día siguiente.
- Aunque Disney+ alberga algunos de los programas originales de streaming más demandados del sector, sobre todo de las franquicias MCU y Star Wars, el 74% de la demanda de televisión en la plataforma corresponde a programación original lineal.