AVoD
EEUU
The Daily
Sep14,2022

El último semestre ha sido testigo de una multiplicación de asociaciones de distribución, lanzamientos de contenido y anuncios importantes en lo que respecta al panorama AVoD. Una nueva investigación de Dataxis espera que el mercado streaming basado en publicidad de EEUU supere al mercado tradicional de televisión publicitaria para fines de 2025 en términos de ingresos.
Esto representa un gran crecimiento en solo 10 años, especialmente porque el mercado AVOD apenas representaba el 10% del mercado publicitario de TV en EEUU hace 5 años.
Si bien Disney reveló el mes pasado la fecha de lanzamiento del futuro nivel con publicidad de Disney+, el 8 de diciembre de este año (a partir de US$ 7.99 en EEUU), Netflix finalmente anunció esta primavera el lanzamiento de su propia oferta AVOD, con un lanzamiento global esperado para los primeros meses de 2023, y un lanzamiento más pequeño plausible en EEUU y otros territorios para fines de este año. Además, el gigante SVOD anunció en julio que se asociaría con Microsoft para la inserción de publicidad global dentro de su futura oferta AVOD.
Con Youtube (Google) y Freevee (Amazon) ya bien implementados en el panorama AVOD durante años, la llegada de tres de los gigantes de los medios estadounidenses restantes establece una nueva etapa en la transformación del mercado de videos en el país.
Numerosas señales ya habían indicado la aceleración del consumo de AVOD en TV y, más recientemente, en SVOD: varias encuestas destacaron que AVOD ha estado superando a SVOD en tiempo dedicado durante los últimos 18 meses.
Los últimos datos recopilados por TVision a fines de 2021 indicaron que casi el 30% de los hogares tenían más de 10 aplicaciones instaladas en su Smart TVs, un número creciente dedicado a los servicios genéricos AVOD y FAST. Además, un estudio realizado por DeepIntent y LG ads encontró que el 64% de los espectadores de CTV de EEUU preferirían ver anuncios que pagar más por el contenido, lo que destaca la importante brecha observada entre una creciente demanda de contenido y las limitaciones de los presupuestos de los hogares, que no pueden acumular cantidades infinitas de servicios SVOD.
Esta restricción ha sido especialmente comprendida por las cadenas de TV regionales de EEUU, que se habían enfrentado a una disminución en sus cifras de audiencia desde el surgimiento de SVOD, mientras luchaban por adaptar su modelo comercial al cambio digital. Si bien el SVOD no era particularmente adecuado para sus ofertas de contenido, que giraban en torno a las noticias locales, el clima o los deportes regionales, el AVOD representa una gran oportunidad para volver a linealizar su contenido online, especialmente a través de los canales FAST. Para ponerse al día con una transición digital tardía, las redes de televisión regionales ahora están invirtiendo fuertemente en la distribución de CTV y la reagrupación FAST. En menos de un año, Scripps Networks, multiplicó por 5 la distribución de CTV de sus canales FAST (Newsy, Ion, Court TV), asegurando su disponibilidad a través de diversos dispositivos y plataformas.
Si bien hasta ahora, el crecimiento ha sido impulsado principalmente por Youtube y su dominio excesivo en el panorama de AVOD, se espera que los ingresos de AVOD en los próximos años sean impulsados por la multiplicación de canales FAST de propietarios de contenido tradicionales, la reagrupación de ofertas de contenido existentes hacia más opciones con publicidad y una mayor disponibilidad de estas ofertas en la mayor cantidad de dispositivos, CTV y plataformas posibles.
De acuerdo al análisis, si bien se espera que plataformas como Roku o Samsung TV Plus se conviertan en líderes del panorama FAST debido a su importante presencia en el mercado de CTV, un servicio como Pluto TV también podría ganar en ambos lados, proporcionando al mismo tiempo contenido de Paramount a través de sus propios canales, y agregar un número creciente de canales externos a través de asociaciones de distribución, aprovechando su alcance masivo.
“Sin embargo, los ingresos publicitarios no serán el único KPI para evaluar la eficiencia de las estrategias AVOD. AVOD se ve cada vez más como una forma de promocionar mejor las ofertas SVOD ya existentes y de aumentar la retención global, que solo una forma de diversificar y aumentar los ingresos, especialmente en el segmento FAST, donde los CPM crecen rápidamente pero siguen siendo bajos”, concluye el reporte realizado por Thibault Giry, analista senior de Dataxis.