Research
EEUU
The Daily
Abr15,2024
Los hogares con Internet en EEUU ahora consumen 43,5 horas de video por semana en promedio en todos los dispositivos de visualización, lo que representa un aumento de más de 6 horas con respecto a las 37,2 horas de 2020. Además, el 61% de los hogares consume servicios de streaming pago en un televisor, con un promedio de visualización de 7,5 horas semanales de contenido en estas plataformas. Los datos destacan en la nueva investigación de Park Associates, presentada en la NAB de Las Vegas, The Viewer Journey: Navigating Streaming Options, en la que examina cómo los espectadores navegan hacia el contenido de video a través de modelos de broadcast, TV paga tradicional y streaming de video, incluidos los servicios SVoD, AVoD/FAST, TVoD y vMVPD.
El estudio encuentra que el 50% de las personas que consumen videos en un dispositivo de visualización (TV, computadora, tableta o teléfono) utiliza un servicio gratuito con publicidad (FAST) o un servicio de video on-demand basado en publicidad (AVoD) al menos una vez. una semana.
"Los hogares que ven videos informan que miran un promedio de más de 21 horas por semana en un televisor, lo que representa la mitad de sus horas de visualización. El consumo de video en un teléfono celular continúa aumentando: excluyendo las fuentes de video social, los hogares estadounidenses con Internet pasan 6,5 horas por semana viendo videos en un teléfono inteligente y 3,9 horas en una tableta. Los televisores siguen siendo el principal dispositivo para ver videos, pero el uso de plataformas continúa diversificándose", destacó Sarah Lee, analista de Investigación de Parks Associates.
The Viewer Journey remarca que los servicios de streaming pagos son el tipo de contenido más popular consumido en TV, dispositivos móviles, computadoras y tabletas, pero los hogares ven varios tipos diferentes de servicios en sus dispositivos durante la semana. El 78% de los hogares reporta ver un servicio SVoD semanalmente, seguido por el 67% de los hogares que ven contenido generado por usuarios como el de YouTube.
"La flexibilidad y conveniencia que ofrecen los servicios on-demand son muy atractivos para los espectadores, pero muchos hogares disfrutan de un equilibrio entre encontrar algo que mirar y mirar lo que encuentran. Dada la popularidad de FAST y del contenido generado por el usuario, los consumidores pronto decidirán que no necesitan suscribirse a tantos servicios como lo hacen ahora", agregó Lee.
The Viewer Journey: Navigating Streaming Options incluye análisis y conocimientos de encuestas de consumidores de 8.000 y 10.000 hogares con Internet en EEUU y aborda cómo los hogares ven el contenido, cómo priorizan y gastan el dinero, y cómo se toman las decisiones para pagar algunos servicios sobre otros.