TV Paga
EEUU
The Daily
May12,2015
Por primera vez en la historia, el cord-cutting se aceleró durante los tres primeros meses del año, reflejando que cada vez más consumidores están cancelando o reemplazando sus servicios de TV paga en EEUU.
De acuerdo al analista de la firma de investigación MoffettNathanson, Craig Moffett, la industria perdió 31.000 suscriptores netos en el Q1 2015, causado por la creciente competencia de rivales que entregan servicios de TV por internet, como Netflix o Hulu, y también sitios de video digital.
"Cord-cutting, finalmente se ha acelerado. Las pérdidas pueden no parecer mucho, pero tradicionalmente el primer trimestre del año es una temporada buena para la TV paga. Los resultados no son agradables”, escribió en la investigación Moffett .
Otra cifra que sugiere la aceleración del cord-cutting va en aumento es que las nuevas viviendas subieron más alto que lo tradicional durante el trimestre; según la Oficina del Censo de EEUU, el neto de los hogares ocupados bajaron a 407.000.
Eso provocó una contracción a un ritmo anual del 0.5 %, que de acuerdo al analista se atribuye “a que el incremento del cord-cutting y el cord-never ha empeorado sin lugar a dudas". La disminución del Q1 de este año, viene después de que durante todo el año pasado se cancelaron servicios de TV paga existentes o nuevos hogares no se inscribieron en ningún servicio, en un número de 1.4 millones de hogares.
"Para los inversores, la cuestión de si la concesión de licencias de contenido a Netflix y Hulu y otros sitios online harías daño o ayudarían al ecosistema de la TV paga, parece dolorosamente pintoresco (por supuesto que va a doler)", escribió Moffett.
Enfocándose por sectores, la empresa de consultoría Evercore ISI estima que el cable tuvo las mayores pérdidas con 105.000, el DTH 74.000 menos y las telcos añadieron 143.000. Según su análisis la industria perdió incluso más 40.000 suscriptores en el trimestre.
Para MoffettNathanson, los proveedores de cable perdieron 86.000 clientes mientras que coincide en la cifra del DTH, de una baja de 74.000. AT&T y Verizon, agregaron aproximadamente 50.000 y 90.000, respectivamente.
Comcast, el operador de cable N ° 1 de EEUU, perdió 8.000 suscriptores de video, mientras que Time Warner Cable fue el único cable en agregar abonados, unos 33.000. DirecTV añadió 60.000 y su rival Dish Network sufrió las mayores pérdidas del sector, con 134.000 menos. La compañía culpó en gran parte a los conflictos por los acuerdos de programación, con Turner y Fox.
Teniendo en cuenta que estos resultados son anteriores al impacto de nuevos servicios de video como Sling TV, PlayStation Vue y HBO Go, “ésto sólo va a empeorar", comentó MoffettNathanson. "Es demasiado pronto para entrar en pánico. Pero no es demasiado pronto para estar genuinamente preocupado".