Streaming
EEUU
The Daily
May12,2023

Por primera vez en cinco años, los consumidores de servicios de video de EEUU informan una disminución en la cantidad de fuentes de TV que utilizan. La encuesta anual Best Bundle de Hub Entertainment Research muestra que los espectadores marcaron cuántos servicios de video "apilaron" en 2023, pero la gran pregunta es si esta es una tendencia a corto o largo plazo.
El reporte se realizó en marzo/abril de 2023 con base en una encuesta realizada entre 1603 consumidores estadounidenses con banda ancha, de 16 a 74 años, que ven al menos 1 hora de televisión por semana.
Tras mostrar un fuerte crecimiento, duplicándose entre 2019 y 2022, de 3,7 a 7,4, la cantidad promedio de fuentes de TV utilizadas por los espectadores se redujo en 2023 a 6,4. Esta disminución de 7,4 a 6,4 representa una disminución relativa del 14 por ciento. El analista considera que las causas de la caída son variadas, pero es probable que la inflación y las percepciones sobre la economía sean las razones principales.
Otro punto destacado es la disminución en las suscripciones tradicionales y las de streaming. Las comparaciones con los datos de 2022 muestran que menos espectadores informan tener una suscripción de streaming (SVoD) este año, con niveles que disminuyen de 89 por ciento al 82 por ciento. La televisión por suscripción tradicional (MVPDs) cayó del 62 por ciento de los espectadores al 55 por ciento. Los vMVPD (MVPD virtuales) no mostraron cambios estadísticamente significativos.
Lo que refuerza el hallazgo de Hub de 'desapilamiento' es que los espectadores de menor participación informan que actualmente tienen suscripciones a tres o más de los 'Big 5' SVoD (Netflix, Hulu, Amazon, HBO Max o Disney +). En 2022, la mitad reportó tres o más suscripciones; en 2023, esto se ha reducido al 42 por ciento.
Cabe destacar en particular que los servicios FAST se mantuvieron estables, año tras año, sin mostrar una disminución significativa de 2022 a 2023. Hub considera que estos servicios gratuitos alternativos son cada vez más importantes para los consumidores que están ajustando sus cinturones frente a los problemas de inflación y los pronósticos nefastos sobre la economía.
“Los auges no duran para siempre, y es posible que la inflación y las preocupaciones económicas finalmente hayan ralentizado la cantidad de consumidores que buscan apilar los servicios de televisión por suscripción tradicionales y de transmisión. Sin embargo, los FAST han mantenido su impulso este año; en un momento de incertidumbre económica, 'gratis' es un poderoso diferenciador”, concluye David Tice, consultor senior de Hub y coautor del estudio.