Research
Europa
The Daily
Jun23,2019
El Observatorio Audiovisual Europeo dio a conocer un informe en el que aborda los criterios actuales de financiación de películas y audiovisuales de la Unión Europea, realizado sobre un mapeo más de 800 esquemas de fondos públicos para proyectos nacionales/federales y regionales en el Viejo Continente.
El análisis general del Observatorio destaca que:
*El importe máximo de financiación concedido con mayor frecuencia en Europa es de €300.000.
*Los fondos cinematográficos de Europa requieren en promedio un gasto nacional mínimo del 109% del dinero otorgado.
*Solo el 17% de los fondos rastreados tienen criterios obligatorios relacionados con la nacionalidad del talento, el reparto y el equipo.


El estudio Mapping of Film and Audiovisual Public Funding Criteria in the UE abarca la financiación para la preproducción (desarrollo de guiones, desarrollo de proyectos), producción, distribución y promoción para películas de cine, películas y series de televisión, así como para otros contenidos audiovisuales.
Encargado por el subprograma MEDIA de Creative Europe, y con el aporte la EFADs (European Film Directors ’Network), este análisis masivo reporta interesantes hallazgos. Solo el 20,1% de los esquemas de financiamiento rastreados realmente requieren una contribución mínima del solicitante (generalmente una parte de un dígito de los costos generales). Hasta ahora, no se han identificado cuotas de género en ninguno de los fondos rastreados; la mayoría de los fondos requieren que las películas financiadas para cine estén destinadas o tengan una prueba del estreno en el país, y que las producciones televisivas tengan el compromiso de un broadcaster.
Los autores de este informe concluyen que la recopilación periódica de datos sobre los fondos cinematográficos europeos podría hacer posible el seguimiento de los cambios en las tendencias o los nuevos mecanismos y herramientas relacionados con la evaluación de la elegibilidad y la concesión de fondos públicos dedicados al desarrollo de filmes y audiovisuales europeos.