Reporte
Internacional
The Daily
Abr13,2015

Los factores clave en el panorama cambiante de la industria de TV infantil, son la financiación (que todavía proviene de los broadcasters y las fuentes públicas), la concesión de licencias, las relaciones entre los productores y los broadcasters y la TV digital.
El estudio The Business of Children’s Content de IHS Technology, encontró que el 42 % de los niños británicos utilizaron tablets en 2013, frente al 5 % de 2011. En EEUU, el 51 % de los niños de 3-4 años de edad han tenido acceso a una tablet; mientras que en promedio los niños de hasta 8 años pasaron 12 minutos menos viendo la TV en 2013, que durante el 2011.
La visualización de programación infantil subió 2,2 horas a la semana sobre los últimos cuatro años, siendo la TV todavía la principal salida para esta categoría, a pesar de la diversidad de dispositivos para acceder al contenido.
En la actualidad hay más de 400 canales infantiles en todo el mundo, destacándose como las principales marcas Nickelodeon, Disney y Turner, que operan canales en EEUU y todos los mercados importantes.
La encuesta IHS Technology children’s content realizada en el verano del 2014, que abarcó a 28 países, fue enviado a más de 300 broadcasters y productores mundiales.
El 58 % de los productores que completaron la encuesta dijeron que reciben fondos por adelantado de los broadcasters; pero la mayoría tienen menos de la mitad de los fondos de producción de TV infantil aportados por broadcasters.
Del otro lado, la mitad de los broadcasters encuestados dijeron que gastaron más en la programación en 2014 que el año anterior, mientras que el 20 % gasta menos.
Según IHS, la percepción a largo plazo es que los presupuestos para la programación infantil están siendo exprimidos ya que la proliferación de redes no se ha traducido en un aumento de la financiación de la producción; lo que ha dado como resultado un ambiente difícil para los productores de TV para niños. En los últimos tiempos muchas empresas han quebrado o luchado tras una explosión inicial de éxito como EM TV, Entertainment Rights, BKN y TV Loonland, entre otras.
La investigación destaca que el online es una necesidad hoy en día, casi el 70 % de los broadcasters y productores encuestados, tiene episodios completos de sus shows online.
En general, el apoyo libre de anuncios y SVOD están empatados en popularidad como los tipos de distribución que más generan ingresos para los contenidos infantiles, con un 37 %.
Si se tiene en cuenta los territorios, como es de esperar algunos mercados en desarrollo tienen menos confianza en los modelos pagos, y ningún territorio es más dependiente de SVOD que América del Norte. Las plataformas libres son más grandes en el Medio Oriente, mientras que APAC tiene la más lenta asimilación de las plataformas digitales.