Social
Argentina
The Daily
Feb9,2021

En un año marcado por la pandemia, la televisión y las redes sociales fueron dos de las principales fuentes de entretenimiento e información elegidas por la audiencia argentina.
Según datos provienentes de un reporte de Kantar Ibope Media. a lo largo de todo 2020, los cinco canales de TV Abierta acumularon casi 10 millones de tweets, que fueron vistos más de 3.2 miles de millones de veces. Alrededor de un tercio de esas impresiones fueron generadas por reality shows, siendo el Cantando 2020 y Master Chef Celebrity, los reyes de Twitter en Argentina en el año.
Otros programas como Bake Off y El gran premio de la cocina ayudaron a que los concursos de cocina se convirtieran en el género más destacado del país en 2020, acumulando juntos más de 1.800.000 tweets.
La evaluadora resalta que en un año marcado por la pandemia de Covid-19, los contenidos periodísticos también dijeron presente y los argentinos debatieron sobre ellos en las redes sociales. Los programas locales, Intratables, Telefe Noticias y Animales Sueltos, fueron los programas de TV abierta donde la gente buscó informarse sobre la evolución de la pandemia y también debatir sobre cada nueva medida que fue surgiendo. Pero, además, programas como los ciclos de Mirtha Legrand (con Juana Viale en la conducción), PH, e Intrusos modificaron su salida al aire y durante varios meses pusieron especial foco en reflejar la “nueva normalidad” argentina.

El seguimiento de las conversaciones relacionadas a la pandemia tuvo su pico durante las primeras semanas de aislamiento preventivo obligatorio. Es así que el monitoreo de Social Buzz reveló que del 16 de marzo al 12 de abril se generaron más de 5 millones de tweets y mil millones de impresiones/vistas con las palabras Coronavirus, Covid19 y Cuarentena, entre otras. El 49% de esos tweets tuvieron lugar durante la primera semana de aislamiento obligatorio.
Kantar Ibopete Media destaca especialmente un dato que está en boca de todos: 2020 ha sido el año de las “streaming wars”, que han llegado para quedarse y pelean por la atención de la audiencia generando más y mejores contenidos. En un año con la mayoría de la población mundial confinada en sus hogares durante varios meses y con los cines cerrados, los diferentes servicios de video on demand contaron con un público cautivo y ansioso por consumir nuevas series, películas y documentales.
En este fenómeno se subraya el suceso de Netflix al que se le sumó el lanzamiento de Disney+ y la consolidación de Amazon Prime Video y HBO GO en la región. Kantar Social Engagement comenzó a medir los niveles de conversaciones de estos contenidos de video en Twitter, siendo Casi Feliz, The Mandalorian, el final de Dark, la cuarta parte de La casa de papel y Westworld, algunas de las series con mayor cantidad de tweets e impresiones/vistas generadas.