TV Paga
MENA
The Daily
Ene25,2019

Los ingresos de TV paga para 20 países del Medio Oriente y Norte de África (MENA) cayeron un 11% entre 2016 y 2018 a poco menos de US$ 3.000 millones, de acuerdo a un reporte de Digital Research TV.
El informe Middle East and North Africa Pay TV Forecasts mostró que dada la resaca de la prohibición de beIN y la disminución de los ARPUs, los ingresos en 2024 (US$ 3.280 millones) seguirán siendo más bajos que en 2016 (US$ 3.360 millones).
Cinco países contribuirán con el 78% de los ingresos de la TV paga de la región en 2024. Turquía e Israel juntos suministrarán casi la mitad de los ingresos pay TV en 2024. Otros países son Arabia Saudita con US$ 417 millones, EAU con US$ 398 millones y Egipto con US$ 161 millones.
Al enfocarse solo en los 13 países de habla árabe de la región, el analista estimó que los ingresos de TV paga se redujeron en un 16% desde US$ 1,254 millones en 2016 a US$ 1,059 millones en 2018. El total se recuperará para llegar a US$ 1,432 millones en 2024.
Por otro lado, las suscripciones de TV paga cayeron un 9.5% entre 2016 y 2018 a US$ 3.40 millones, pero avanzarán a US$ 5.23 millones para 2024.
La oleada de plataformas OTT en MENA ha provocado que los operadores tradicionales busquen retener a los espectadores, en el caso de OSN vio caer sus ingresos en Q3 en comparación con el mismo período de 2017, lo que provocó una revisión de varias oportunidades de ingresos e iniciativas de racionalización de costos por parte del accionista KIPCO.
“La televisión paga en la región MENA se ha visto afectada por una prohibición, liderada por Arabia Saudita, sobre la venta de decodificadores beIN respaldados por Qatar y suscripciones desde mediados de 2017”, comentó Simon Murray, analista principal de Digital TV Research.
beIN perdió un estimado del 47% (464,000 suscriptores) de su base de suscriptores en los dos años anteriores al final de 2018 para reducir su total a 525,000. Para 2024 se prevé que beIN tenga 1,4 millones de suscriptores en todo el país.
“La prohibición ha sido agravada por BeoutQ, una plataforma ilegal que retransmite parte del contenido de beIN, especialmente sus derechos deportivos exclusivos. La región no es ajena a la piratería, pero la sofisticación de la operación BeoutQ está más allá de lo que se ha visto antes. beIN está protestando ferozmente con BeoutQ, con el apoyo de los principales propietarios de contenido, especialmente las federaciones deportivas. Creemos que la situación se resolverá en 2019; dada la presión internacional para eliminar la prohibición y para cerrar BeoutQ", indicó el informe.