Video
Internacional
The Daily
Feb27,2025

Netflix está en camino de superar a YouTube en ingresos totales por video por primera vez en 2025, según datos de Omdia presentados en MIP TV London 2025 por la directora de investigación sénior, Maria Rua Aguete.
En 2024, YouTube siguió a la cabeza, con una facturación de US$ 42.500 millones, mientras Netflix alcanzó los US$ 39.200 millones. Sin embargo, en 2025, se prevé que Netflix supere a YouTube, alcanzando los US$ 46.200 millones, impulsados por US$ 43.200 millones procedentes de suscripciones y US$ 3.200 millones procedentes de publicidad. Por su parte, se espera que YouTube genere US$ 45.600 millones, con US$ 36.000 millones procedentes de publicidad y US$ 9.600 millones de YouTube Premium.
De acuerdo a Omdia, Netflix y YouTube obtienen sus ingresos de formas fundamentalmente diferentes:
- Netflix tendrá más de 340 millones de suscriptores de pago en 2025, con más de 600 millones de usuarios beneficiándose de su contenido.
- YouTube, sin embargo, llega a más de 2 mil millones de usuarios a nivel mundial, aprovechando su escala masiva a través de publicidad y suscripciones premium.
“En mercados como EEUU y el Reino Unido, existe una superposición significativa entre las audiencias. En EEUU, el 57% de los usuarios de YouTube también son suscriptores de Netflix, mientras que en el Reino Unido, esa cifra aumenta al 67%. Esta dinámica presenta oportunidades para ambas plataformas”, afirmó Maria Rua Aguete.
Aunque a menudo se los posiciona como rivales, YouTube y Netflix cada vez más colaboran en lugar de competir:
“Veo más colaboración que competencia entre YouTube, Netflix y otros actores de la industria. Los servicios de streaming, las emisoras y las plataformas están trabajando juntos a través de asociaciones de marketing, distribución de contenido y acuerdos publicitarios”.
Un ejemplo clave es el uso que Netflix hace de YouTubers para promocionar El juego del calamar, aprovechando el marketing impulsado por influencers para atraer nuevos suscriptores. Mientras tanto, YouTube está demostrando ser una plataforma poderosa para contenido premium, superando a los servicios de FAST.
“A finales de 2024, YouTube generó siete veces más ingresos que las plataformas FAST: US$ 42.500 millones frente a US$ 6.000 millones. Los grandes estudios están reconociendo este potencial. Warner Bros, por ejemplo, lanzó recientemente 37 películas de larga duración de forma gratuita en YouTube, y esperamos ver más asociaciones de esta naturaleza”.
De cara al futuro, YouTube está apostando por ofrecer más contenidos similares a los de la televisión. “Los grandes actores pueden sacar ventaja de esta situación celebrando acuerdos favorables para compartir anuncios o incluso vendiendo directamente parte de los patrocinios y vídeos asociados”, comentó Rua Aguete.
También destacó el papel de los YouTubers en la recuperación del cine, y la promoción impulsada por influencers juega un papel cada vez más importante en las estrategias de marketing cinematográfico.
Otra tendencia clave es el cambio en el consumo de YouTube hacia la televisión conectada. “Los espectadores están viendo YouTube en la pantalla grande más que nunca. Esto cambia el juego de la publicidad, convirtiendo a YouTube en un actor aún más importante en el video premium”.
A medida que el streaming, la publicidad y la participación de la audiencia continúan evolucionando, Omdia considera que estos conocimientos resaltan la creciente interacción entre las plataformas digitales, los creadores de contenido y los medios tradicionales.