Reporte
Reino Unido
The Daily
Ago28,2014
Como dice el dicho: “Nada es gratis en este mundo”.
Sin embargo, mientras los consumidores llevan sus hábitos de consumo de contenidos del campo físico al digital, parece que la expectativa es precisamente desmentir al proverbio.
En efecto, cada vez más usuarios de internet británicos acceden a servicios o contenidos gratuitos, frente a aquéllos que pagan por ello. Según una investigación hecha en abril de 2014 por Ipsos MORI, encargada por Samsung, apenas el 9% de los usuarios dijo haber pagado por contenidos de video, cine o TV en streaming. La proporción que lo hizo en forma gratuita fue considerablemente más alta: 28%.
Aun cuando hubo otras categorías donde se notó mayor paridad (14% dijo haber pagado por descargar contenido de música, vs. 18% que reveló haberlo hecho gratis), el modelo de streaming free parece estar imponiéndose cada vez más.
Por cierto, dada la opción de pagar por algo u obtener lo mismo gratis, ¿quién no habría de optar por esto último? Para algunos, no particularmente ansiosos por pagar contenido con dinero contante y sonante, una opción podría ser pagar con atención, esto es, aceptando que el menú gratuito incluya algunos avisos comerciales. Sin embargo, hay algunos factores que podrían estar inclinando a los consumidores a pagar a la vieja usanza.
En el terreno de las aplicaciones móviles, evitar avisos es algo que algunos consumidores toman en cuenta al momento de optar si pagar o no por el servicio, pero tal consideración es mucho menos importante cuando se compara con la calidad del contenido. Datos de PricewaterhouseCoopers, de noviembre de 2013, descubrieron que el 40% de los usuarios de telefonía móvil en el Reino Unido se mostró dispuesto a pagar por aplicaciones móviles a cambio de no recibir ningún anuncio. Sin embargo, un porcentaje bastante mayor -72%- se mostró más dispuesto a pagar por lo que ellos consideraron “contenido valioso”.
Esto es algo que también se extiende a otros tipos de contenido. En TV y video, los consumidores probablemente paguen por suscripciones de streaming si ello asegura contenido de calidad no accesible en otras plataformas. La reciente Copa Mundial FIFA, en Brasil, proporcionó un ejemplo de disposición de consumidores a pagar por contenido considerado exclusivo o valioso, con un 80% de usuarios smartphone del Reino Unido consintiendo pagar por contenido de video de la Copa, según un estudio de On Device Research para el Interactive Advertising Bureau (IAB), informó eMarketer.
Haz el contenido y quizás -sólo quizás- ellos vengan.