OTT
Alemania
The Daily
Oct21,2013

TV Plataforms in Germany: 2014 and Beyond, analiza como la TV en Alemania está experimentando cambios importantes que crean desafíos para todos los actores. Estos desarrollos se pueden agrupar en los avances tecnológicos, los cambios en los modelos de negocio, y la evolución del entorno, que resultan de cambios en las regulaciones.
El estudio destaca las siguientes tendencias en el mercado:
-La intensa competencia entre las plataformas de TV.
-Los distribuidores de contenidos privados, RTL y ProSiebenSat.1, están cambiando de TV libre a los modelos de negocio de acceso pagos.
-Los cambios significativos en la estructura accionarial de los actores clave (Kabel Deutschland, RTL, ProSiebenSat.1, etc).
-Las emisoras públicas están considerando unilateralmente no pagar honorarios de distribución a cableoperadores (por ej, ARD y ZDF en Kabel Deutschland).
-Discusiones sobre el uso futuro del espectro de radiodifusión, que puede impactar en la DVB -T y la Web-TV.


"Una de las principales novedades en el mercado alemán es el movimiento hacia el acceso HD remunerado. Esto tendrá un impacto significativo en la competitividad de los operadores de infraestructuras", afirma Lars Riegel, gerente de TIME y prácticas de estrategias y organización de Arthur D. Little.
Los grupos de radiodifusión, RTL y ProSiebenSat.1, han comenzado a centrarse en el acceso pagado y otras cadenas líderes privadas están prestando cada vez más atención al contenido de alta definición, sólo si se paga. En el mercado DTH, vemos que Astra va avanzando hacia ese camino, con su HD+.
Arthur D. Little ofrece una análisis del Coste Total de cálculo de Propiedad (TCO) de todas las plataformas de distribución de TV. El cálculo de TCO no tiene en cuenta la cantidad de costos de impuestos, intereses, o los márgenes pagados entre los operadores de red.
Además, los debates políticos actuales podrían tener un impacto grande en la TDT. La Web -TV está siendo subsidiada por los operadores de redes de telecomunicaciones, que cubren aproximadamente el 41 % del TCO, de la Web -TV.
TDT tiene el TCO más bajo por hogar (€ 20), y es de 1.6 a 8.3 veces más eficiente de costo, que sus plataformas competidoras.
El reporte tiene en cuenta las discusiones políticas actuales, señalando que el costo hipotético de la migración de todas las casas de TDT a plataformas alternativas sería significativo, lo que se traduciría en costes únicos adicionales de € 984 millones y costes anuales de € 423 millones. Los usuarios finales tendrán que pagar más debido a los aumentos en los costos: € 432 millones en los costes de una sola vez para el equipo del usuario final, y € 423 millones en costes anuales para el acceso a la plataforma. Los consumidores con TDT gratuito, además de una posible conexión de banda ancha móvil, tendrían que asumir costos significativamente más altos en el futuro.

De acuerdo a todo lo expuesto, el estudio concluye en que la Web-TV no debe ser considerada como una opción viable para la distribución de contenidos de TV, sin un modelo de negocio que permita el reembolso justo para el uso de las infraestructuras de red. La migración de la TDT a la Web-TV es ineficiente desde el punto de vista macroeconomico.
"El mercado de la televisión alemana está bien desarrollada, es altamente competitiva y puede ser aún más dinámico, como resultado de la tecnología, las tendencias del mercado y nuevas regulaciones. Los actores globales y los inversores, deben mirar a Alemania para encontrar paralelismos en sus propios mercados", finaliza Riegel.