Research
Internacional
The Daily
Mar27,2025

El flagelo del consumo ilegal de contenidos continúa descontrolado en todas partes. Lo demuestran los frecuentes estudios de mercado que abordan el problema: no hay de momento una fórmula que contenga estas prácticas y que evite las pérdidas multimillonarias que sufren los autores. El más reciente relevamiento sobre la problemática, un trabajo de investigación de la firma BB Media centrado en el mercado con la mayor cantidad de hispanohablantes del mundo, reúne varios datos interesantes. México es, según la investigadora, el país de Latinoamérica con el menor porcentaje de piratería online (30%). Pese a que los mexicanos destinan el 27% de sus ingresos a actividades de ocio y entretenimiento —presupuesto que ha crecido un 8% en los últimos dos años— la piratería es todavía una alternativa elegida por un tercio de los hogares.
El consumo de contenido a nivel nacional se inclina hacia las plataformas de streaming, que captan el 48% del presupuesto destinado al entretenimiento, mientras que la TV Paga solo recibe el 10%. Sin embargo, más de 1,9 millones de hogares acceden ilegalmente a TV Paga.
En cuanto a las plataformas de streaming, los hogares con internet utilizan en promedio tres servicios de suscripción. Aunque el 25% de estos usuarios comparte sus cuentas (account sharing) para reducir costos, esta práctica en el país está por debajo de la media regional. El precio promedio de una suscripción en México es de US$ 9, y solo Netflix y Disney+ han implementado medidas contra el account sharing.
PIRATERÍA EN PELÍCULAS Y SERIES: DINÁMICAS DISTINTAS
Al analizar el índice de piratería en plataformas de streaming del primer trimestre de 2025, se identifican tendencias claras en el consumo ilegal de contenido.
- En películas, los títulos más populares en plataformas ilegales son estrenos recientes de EEUU, con una predominancia del género de ciencia ficción.
- La mayoría de los títulos consumidos ilegalmente cuentan con disponibilidad en plataformas legales, lo que indicaría que la piratería no puede ser explicada solo como una respuesta a la falta de oferta de contenidos en plataformas legales.
- Las series más populares en plataformas ilegales en México son clásicos de la televisión estadounidense: The Simpsons, The Big Bang Theory, Two and a Half Men y Malcolm in the Middle. Su popularidad, a pesar de su antigüedad, evidencia la fuerte demanda de contenido nostálgico con alta repetición de visualización. The Walking Dead es la única serie de ciencia ficción en el ranking.
PREFERENCIA DE LOS MEXICANOS Y RELACIÓN CON LA PIRATERÍA
- El cine es la cuarta actividad de ocio más elegida por los mexicanos, siendo los millennials los principales asistentes (50%). Esto resalta la importancia de los estrenos en la experiencia de entretenimiento.
- Los géneros más consumidos en México son la comedia (61%), la ciencia ficción (61%), la acción (59%) y la aventura (52%), alineándose con las tendencias de los títulos más pirateados.
- El contenido deportivo también tiene una gran relevancia en el país, con una preferencia del 25% superior al promedio regional. La plataforma más utilizada por usuarios que consumen contenido ilegal es Futbol Gratis (51%), seguida de Pelisplus (37%) y AnimeFLV (36%).
- La alta demanda de contenido deportivo y de anime se expresa en los porcentajes: un 30% de los mexicanos tiene preferencia por el contenido de anime, mientras que un 29% prefiere deportes y fútbol en vivo.
- El costo promedio de una suscripción mensual que incluye contenido deportivo es de US$ 10, un 27% más que el valor de una suscripción básica a una plataforma de streaming, lo que podría explicar el consumo de plataformas ilegales.
Según las conclusiones de BB Media, la piratería en México responde a distintos factores. En películas, el interés por estrenos recientes y géneros de alto impacto visual impulsa el consumo ilegal, mientras que en series prevalecen títulos nostálgicos con alta visualización. Al mismo tiempo, la preferencia por contenido deportivo y de anime, sumado a los costos más elevados de acceso a estos segmentos, refuerza el consumo de plataformas ilegales especializadas.