Research
Europa
The Daily
Feb 18, 2021

Una nueva investigación del Observatorio Audiovisual Europeo, desvelada este jueves, reveló que el presupuesto promedio de una película europea de ficción estrenada en 2018 ascendió a € 1,93 millones. Las dos fuentes de financiación más importantes fueron claramente la financiación pública directa y las inversiones por parte de los broadcasters, que representan el 26% y el 21% de la financiación total, respectivamente.
El reporte destaca que los presupuestos promedio difieren ampliamente entre países. No es sorprendente que éstos sean más altos en los mercados más grandes y más bajos en los países con menor potencial de taquilla, ya que la explotación en los mercados nacionales sigue siendo clave para la mayoría de las películas.
El monto promedio de una película de ficción europea procedente de Francia, Alemania, Italia o el Reino Unido (los grandes mercados incluidos en la muestra) ascendió a €2,8 millones en 2018, frente a €1,7 millones para las películas de ficción producidas en un mercado europeo de tamaño medio, y €1,2 millones para películas de ficción de mercados pequeños.
En 2018, la financiación de las películas de ficción europeas siguió dependiendo principalmente de cinco fuentes de financiación: financiación pública directa; inversión de broadcasters; inversión del productor; pre-ventas; e incentivos fiscales. Sin embargo, parece haber diferencias estructurales significativas entre países en cuanto a la forma en que se financian las películas de ficción. Algunas de estas diferencias aparentemente están relacionadas con el tamaño del mercado.

Las dos diferencias más obvias se refieren a la financiación pública directa y la preventa. Los datos sugieren que el peso de la financiación pública directa en la financiación de películas disminuye con el aumento del tamaño del mercado y viceversa. Si bien representa solo el 20% de la financiación total en los cuatro grandes mercados de la muestra, la financiación pública significó el 43% en los mercados de muestra medianos y el 54% en los mercados de muestra pequeños.
Por el contrario, la importancia de las preventas (distinto al de las emisoras) como fuente de financiación disminuye con el tamaño del mercado. Las preventas tienden a ser más importantes en los grandes mercados, donde en 2018 representaron el 17%, en comparación con "solo" el 8% en los mercados de muestra medianos y pequeños.
Este análisis se basa en una muestra de datos que comprende planes de financiación detallados para 568 películas europeas de ficción de live-action, estrenadas en cines en 2018, de 23 países europeos. La muestra de datos incluye tanto coproducciones 100% nacionales como lideradas por mayoría europea. Cubre un volumen de financiación acumulado de €1.800 millones. Se estima que la muestra cubre el 49% del número total de películas de ficción europeas estrenadas en 2018.