Publicidad
EEUU
The Daily
Mar1,2015
Los ingresos publicitarios de proveedores de medios en EEUU crecieron un 3 % en 2014 hasta US$ 164.000 millones. Si se excluyen los dólares provenientes de la política y las Olimpiadas, la ganancia se reduce a 1,6 %, marcando el crecimiento más pequeño de los últimos 6 años, desde la recesión de 2009.
Los datos provienen de un nuevo informe de la unidad de Interpublic Group, Magna Global, que calificó como "un modesto desempeño para un año par"; indicando que probablemente el débil crecimiento provenga en parte de la caída económica del primer trimestre, lo que llevó a muchos vendedores a retroceder en el gasto en publicidad.
Para 2015, se proyecta que los ingresos por publicidad de propietarios de medios, aumenten 4,1 % sin incluir los ingresos por eventos no recurrentes, inferior al crecimiento de 4,9 % que se había pronosticado en agosto.
Magna Global espera que los ingresos por publicidad de TV sigan moderados este año, bajando un 2,9 %, si se incluye el impacto del gasto político y Olímpico. En 2014, los ingresos aumentaron un 3 %, pero si se excluye las ventas de anuncios de TV políticos y olímpicos muestran un negativo de 0,4 %.
Por otro lado, el gasto en medios digitales durante el año pasado, creció un 15 % hasta alcanzar los US$ 49.000 millones y una cuota de mercado del 30 %. Destacable fue la performance de social y video, que mostraron aumentos fuertes, del 57 % y 39 % respectivamente.
Vincent Letang, VP ejecutivo y director de Pronósticos Globales de Magna Global, dijo que la TV y digital, van a obtener el mismo nivel de gasto en publicidad en 2016, cuando ambas categorías lleguen a los US$ 68.000 millones y una participación del 38 % del mercado. "Los medios digitales se convertirán en el líder indiscutible del mercado a partir de 2017", subrayó.
"Debido a sus ventajas únicas [incluyendo] alcance, inmediatez e impacto social, la TV seguirá siendo central para la estrategia de marketing de la mayoría de las marcas en un futuro previsible. Pero los presupuestos de los medios tradicionales se verán sometidos a una creciente presión debido a la diversificación de las tácticas y las oportunidades creadas por los formatos digitales y los grandes 'datos'", comentó Letang.
Un importante obstáculo para el crecimiento del mercado publicitario de TV estadounidense, es la transición a digital que está atrapando a las grandes categorías que tradicionalmente invertían en TV, como los bienes empaquetados y productos farmacéuticos.
El informe de Magna Global, toma al sector de TV, como los ingresos de publicidad generados en un entorno "broadcast" (en vivo, DVR o VOD); sin incluir los ingresos en otras plataformas como por ejemplo, Hulu.