Mercados
Internacional
The Daily
Abr10,2025

Los streamers globales tienen tierra de nacimiento: EEUU. Esa ha sido la fuente de generación de sus contenidos y especialmente en el caso de los servicios de legado, fuente esencial de su biblioteca. Pero los tiempos son otros; no son los mismos de los orígenes del streaming ni mucho menos del origen de los gigantes históricos del audiovisual, todos ellos protagonistas centrales del video Direc To Consumer. Hoy ya no es EEUU la tierra de los contenidos señeros.
Uno de los últimos reportes de la investigadora británica Ampere Analysis, remarca que los servicios de streaming globales (Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Apple TV, Paramount+ y Max) han seguido trasladando sus encargos de series de ficción fuera de EEUU. En el segundo semestre de 2024, Norteamérica representó solo el 37 % de sus pedidos de series de televisión de estreno y renovadas, frente al 45,9 % del primer semestre de 2023.
EL ANÁLISIS DE AMPERE
Norteamérica, un mercado históricamente dominante, ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos dos años. Esto refleja tanto las interrupciones externas en los procesos de producción causadas por las huelgas de guionistas y actores de 2023 como los cambios más amplios en las estrategias de encargo. A medida que las plataformas de streaming continúan expandiendo su presencia geográfica invirtiendo en mercados internacionales, también han adoptado una estrategia más cautelosa con respecto a las inversiones en su contenido original.
Incluso antes de las huelgas, las plataformas estaban reduciendo los pedidos de contenido en Norteamérica debido a los altos costos de producción y la desaceleración del crecimiento de suscriptores nacionales. Si bien la cuota de Norteamérica se recuperó en el segundo semestre de 2024, se ha mantenido entre un 3 % y un 4 % por debajo de los niveles de 2023 por segundo año consecutivo. Esto sugiere un cambio duradero en las estrategias de encargos, sin que se espere que la región recupere su cuota anterior de volumen de encargos.
Europa Occidental aumentó su participación en las comisiones globales de los streamers del 22,5 % a principios de 2022 a un máximo del 31,9 % a principios de 2024, cuando superó brevemente a Norteamérica con un 30,3 %. Sin embargo, su ligero descenso al 27,9 % a finales de 2024 sugiere que la participación de la región podría haberse estancado a medida que los mercados locales de streaming alcanzan su madurez. No obstante, Europa Occidental sigue siendo un centro clave para géneros de alto valor como el crimen y el suspense, representando un récord del 43 % de las comisiones globales de televisión de los streamers en este género en la región en 2024.
Mientras tanto, la región Asia Pacífico creció del 17,4 % a principios de 2022 a un máximo del 26,2 % a principios de 2024 de las comisiones de contenido con guion de todos los streamers globales. A diferencia de Norteamérica y Europa Occidental, donde la adquisición de nuevos suscriptores es cada vez más difícil, la región Asia Pacífico sigue siendo un mercado clave en crecimiento, y los streamers globales están priorizando los contenidos originales locales para atraer suscriptores.
En 2024, la participación de Asia Pacífico en las comisiones de contenido con guion de las plataformas de streaming globales alcanzó su nivel más alto hasta la fecha, representando una quinta parte de todos los pedidos. Esto se vio impulsado por una mayor inversión en países como Japón, India y Tailandia, donde plataformas globales, en particular Netflix y Amazon Prime Video, han ampliado su oferta de contenido local. Al mismo tiempo, la región está experimentando un aumento en las producciones de alto presupuesto, con géneros como la ciencia ficción y la fantasía cobrando mayor relevancia en las estrategias de encargos. Además, gran parte de este contenido también es cada vez más popular en otros mercados.