Research
España
The Daily
Jun24,2020

Una cuarta parte de la programación emitida por los broadcasters en la televisión abierta de España durante la temporada 2019/20 fue generada por productoras independientes. La cifra, actualizada hasta este 17 de junio, representa la mayor de las últimas diez temporadas. En un curso marcado en su recta final por la actualidad del Covid-19, la producción propia también gana peso frente a la ajena.
Los datos destacan en el informe de GECA (Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual), "La producción independiente en la televisión en abierto: Balance de la temporada 2019/20", desvelado hoy miércoles 24 de junio, donde se desgrana la programación emitida en la TV abierta española durante el último año, cuáles fueron los principales players productores y cuántas horas produjeron cada uno.
La investigación, realizada a partir de datos de Kantar Media, colectados hasta el míércoles pasado, muestra que la producción independiente incrementa su presencia en las cadenas nacionales y autonómicas, las más apegadas a la actualidad. Desciende por el contrario en las Temáticas TDT, donde su presencia se corresponde principalmente con reposiciones
El 38% de la rejilla de las cadenas nacionales recae en espacios de producción independiente, superando levemente a la producción propia. Supone una tercera parte en los canales autonómicos, donde sí predomina la producción propia. Por su parte, las Temáticas TDT se nutren principalmente de producción ajena a través de series, cine y telerrealidad proveniente de factorías extranjeras.
En cuanto a horas de emisión inéditas vs. redifusiones en las cadenas nacionales generalistas, por macrogénero (Ficción vs. Ficción), el reporte da cuenta que en Ficción se contabilizaron 1.052 horas inéditas, y 175 horas de repeticiones; en No Ficción, en tanto, se comprobaron 9.135 horas inéditas, y 3.384 horas de repeticiones.
TOP TEN EN PRODUCCIÓN
- Ranking de productoras por horas de emisión en la TV en abierto - Temporada 2019/20: Mediapro 4254 horas (7.5%), Molinos de Papel 2855 horas (5.0%), Globomedia 2673 (4.7%), Unicorn 2229 (3.9%), La Fábrica de la Tele 2157 (3.8%), Secuoya 1559 (2.7%); Contubernio 1532 (2.7), Cuarzo Producciones 1433 (2.5), Bulldog TV 1106 (1.9), Warner Bros. 1105 (1,9).
- Ranking de productoras por horas de emisión inédita en las cadenas nacionales generalistas: La Fábrica de la Tele 1.697; Unicorn 1.683; Aruba 653, Bulldog TV 647, Cuarzo Producciones 572 horas; Globomedia 479, Gestmusic 454, Diagonal TV 402; Boomerang TV 384; Minoría Absoluta 371.

Ranking de productoras por horas de redifusiones emitidas en las cadenas nacionales generalistas: Fremantle 431 horas emitidas; Gestmusic 381, Warner Bros. España 339, Mandarina 319, Bulldog TV 272, Mediapro 262, Molinos de Papel 218, Boca Boca Producciones 161, Globomedia 155, Shine Iberia 151.
INDIES Y CADENAS
En el ítem correspondientes a las cadenas y cuáles son sus factorías independientes predominantes y cuántas horas le produce cada una, destacan:
- Telecinco, la líder en TV abierta, parte de Mediaset España, está al frente de la emisión de horas de producción independiente en la temporada 2019/20. La televisora suma un total de 3.715. El Top Five de sus proveedores tiene en primer lugar a La Fábrica de la Tele con 1.315 horas, seguido por Unicorn 1.195 horas; Fremantle 492 horas; Cuarzo Producciones 423 horas; y Bulldog TV con 287 horas.
- Antena 3, de Atresmedia, tiene en el quinteto principal de productoras independientes que le generan contenidos a: Gestmusic con 739 horas; Boomerang TV 256 horas; Diagonal TV 240 horas; Martingala 224 horas, y 7 y Acción con 158 horas.
- Cuatro, la otra televisora abierta de Mediaset España, tiene en su lista de 5 principales generadores de contenidos a: Bulldog TV con 632 horas; Unicorn con 488 horas; Warner Bros. ITVP España 415 horas; La Fábrica de la Tele 388 horas y Minoría Absoluta 371 horas.
- La Sexta, también del grupo Atresmedia, tiene en el Top Five de independientes a: Aruba Producciones 644 horas; Globomedia 591 horas; Warner Bros. ITVP España 151 horas; Cuarzo Producciones 117 horas, y Mediapro 109 horas.
- La 1 de RTVE es la menos dependiente de la producción independiente española. Las cinco productoras principales que le han generado contenidos son: Shine Iberia 273 horas; Catorce 253 horas; Plano a Plano 167 horas; Boomerang TV 166 horas; y Diagonal TV 162 horas.