Research
Europa
The Daily
Feb25,2021

Mientras en el negocio audiovisual mundial, las nuevas plataformas streaming salían airosas (las más importantes), los negocios convencionales sufrieron en los días del Covid el peor varapalo que se recuerde. El Séptimo Arte, por ejemplo. El único relevamiento sistemático al que se puede acceder ofrece señales del golpe. Datos preliminares del Observatorio Audiovisual Europeo dan una idea muy contundente sobre el impacto de la pandemia en el negocio cinematográfico convencional, el de la taquilla, en el Viejo Continente.
El estudio expone que la asistencia al cine en la Unión Europea y el Reino Unido se desplomó a 294,7 millones de entradas en 2020. Esto es 712,3 millones de entradas menos vendidas que en 2019, lo que supone un descenso extraordinario, sin precedentes en la historia de un año a otro: 70,7%. Una disminución similar (69,8%) se registró solo en el grupo de países de la Unión Europea (EU27), donde las entradas cayeron de 831,0 millones a 250,7 millones, para una pérdida total de 580,3 millones de entradas.
Teniendo en cuenta otros territorios europeos fuera de la UE y el Reino Unido, las admisiones cayeron 68,7% en 2020, pasando de 1.400 millones a 411,9 millones.
Este asombroso descenso, remarcan los analistas del Observatorio, es claramente el resultado de los efectos del Covid-19, ya que el cierre prolongado de los cines en toda Europa, junto con otras medidas restrictivas, tuvo un gran impacto en el sector de las exposiciones. El colapso masivo se produjo después de un 2019 muy positivo, cuando la asistencia al cine en la UE y el Reino Unido había cruzado la barrera de los 1.000 millones de entradas por primera vez desde 2004.
La impresionante caída comprende a todos los territorios de la Unión Europea. En promedio, las admisiones cayeron un 68,0% en la UE y solo siete mercados registraron un descenso interanual por debajo del 65%: Dinamarca (-45,5%, -6,0 millones de admisiones), Estonia (-51,2%, -1,9 millones), Finlandia (-53,9%, -4,5 millones), Países Bajos (-55,9%, -21,3 millones), Lituania (-63,1%, -2,6 millones), República Eslovaca (-63,8%, -4,2 millones) y Suecia (- 64,4%, -10,2 millones). La disminución de la asistencia al cine fue significativamente superior a la media de la UE en España (-79,4%, -83,3 millones de entradas), Chipre (-79,4%, -0,7 millones), Rumanía (-78,5%, -11,2 millones), Eslovenia (- 77,7%, -0,5 millones) y Portugual (-75,7%, -11,8 millones).


FUERA DE LA UE
Fuera de la Unión Europea, el Reino Unido registró una caída realmente importante en la venta de entradas, de 75,0% a 44,0 millones (-132,1 en 2019). Rusia registró, con mucho, el mayor volumen de entradas en Europa para 2020 con 88,8 millones de entradas vendidas (-59,5% en 2019) a medida que los cines del país reabrieron gradualmente a partir de julio (en medio de restricciones de capacidad y dependiendo de las regulaciones regionales). En Turquía, la venta de entradas cayó 70,4% a 17,6 millones, en comparación de los 59,4 millones de 2019.
UN FENÓMENO: AUMENTA LA PARTICIPACIÓN NACIONAL
Las primeras cifras disponibles del reporte sugieren que en este año excepcional la escasez de éxitos de taquilla de EEUU llevó a un aumento de la cuota de mercado nacional en la mayoría de los mercados europeos en comparación con 2019. En la UE, Italia registró la mayor cuota de mercado nacional con películas nacionales que captaron el 55,6%. de admisiones. En segundo lugar se ubicó Dinamarca, con una cuota de mercado nacional del 50,0%, por delante de la República Checa (48,3%) y Francia (44,9%). Otros mercados de la UE con un aumento significativo de las cuotas de mercado nacional son Finlandia (41,1%), la República Eslovaca (32,8%), España (28,8%) y Grecia (28,2%).
Fuera de la UE, Turquía confirmó su posición de liderazgo en términos de cuota de mercado nacional con películas turcas que generaron el 80,0% de las admisiones en 2019. Rusia también vio su cuota de mercado nacional aumentar del 23,1% al 47,9%. Por el contrario, en el Reino Unido, la cuota de mercado nacional (incluidas las películas respaldadas por estudios de EEUU) se redujo del 48,0% al 44,0%.
Las cifras provisionales confirman que las películas mejor clasificadas en la UE y el Reino Unido para 2020 fueron: 1917 (EEUU/GB), Tenet (EEUU/GB), Sonic: The Hedgehog (EEUU/JP) y Star Wars: The Rise of Skywalker (EEUU).