Satélites
Internacional
The Daily
Nov5,2022

El Eutelsat Hotbird 13G, el satélite lanzado el pasado jueves 3 por Eutelsat, no ha mostrado ninguna irregularidad y estará en operaciones "en tiempo y forma" para suplantar, junto a un gemelo (ya lanzado) a los satélites Hotbird 13B, 13C y 13E, que en conjunto entregan 1.000 canales de televisión a más de 160 millones de hogares en la región.
El Hotbird 13G, totalmente eléctrico, partió exitosamente al espacio desde la base de Cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX. La separación del satélite se produjo después de un vuelo de 35 minutos; la inicialización de los sistemas de la nave espacial se completó con éxito en un período de 3 horas.
La separación del satélite totalmente eléctrico se produjo después de un vuelo de 35 minutos y la inicialización de los sistemas de la nave espacial se completó con éxito en un período de 3 horas.
El Eutelsat Hotbird 13G y su gemelo 13F (lanzado el 15 de octubre), construidos por el fabricante Airbus Defence and Space, ocuparán la posición insignia de 13 grados Este. También se basa en la plataforma de satélites de telecomunicaciones Eurostar Neo, desarrollada en el marco de un proyecto de asociación de la ESA con Airbus diseñado para fomentar la innovación y la competitividad en la industria espacial europea. Ambos satélites reforzarán y mejorarán la transmisión de más de mil canales de televisión en los hogares de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Además, ofrecerán características avanzadas en términos de resistencia y protección de la señal de enlace ascendente.
La compañía destacó la optimización del Capex con la sustitución de tres satélites existentes por dos, y la aplicación de política de diseño a coste.
En febrero de 2021, la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) encomendó nuevamente a Eutelsat albergar la carga útil Egnos GEO-4, que se encuentra a bordo de 13G. Eutelsat ya opera la carga útil Egnos GEO-3 en su satélite Eutelsat 5 West B.
Egnos es el Servicio Europeo de Superposición de Navegación Geoestacionaria que actúa como un servicio de aumento de los sistemas de posicionamiento global, para mejorar la confiabilidad de la información de posicionamiento. Esto está garantizado por un mensaje de integridad crucial que es esencial en la aviación donde el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) por sí solo no satisface los estrictos requisitos operativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Es especialmente importante durante las etapas críticas del vuelo de la aeronave, como la aproximación final. Otros medios de transporte, incluidos el marítimo y el ferroviario, se benefician de este servicio Egnos Safety of Life. El servicio también aumenta la precisión de posicionamiento para otras aplicaciones, como agricultura de precisión, geomática, gestión de la tierra y marítima.