Tecnología
A.Latina
The Daily
Sep9,2016

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), de México, celebró la última semana su 37a Convención, en la que predominaron los temas “Rumbo a la formación de una industria 4.0”, “La seguridad en la redes para evitar delitos cibernéticos” y “La competencia de mercado y calidad en los servicios”.
La inauguración corrió a cargo del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quién dijo que tan sólo en 2016 las telecomunicaciones en México han crecido 9% respecto al mismo periodo de 2015. El funcionario mexicano afirmó que las suscripciones de banda ancha móvil crecieron de 22 a 57 por cada 100 habitantes y la penetración del mismo servicio se incrementó en 21%. Precisó que de acuerdo a la Organización de los Estados Americanos (OEA), el costo de los delitos en la red en América Latina y el Caribe asciende a 90 mil millones de dólares al año, “por lo que estamos abiertos a escuchar propuestas para que juntos”, la Canieti y gobierno, “combatir este delito”, aseguró.
Ruiz se refirió también al apagón analógico, el cual se llevó a cabo con éxito y es un programa que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha definido como la ruta a seguir para los países, además de la rapidez con la que se implementó. A menos de un año de culminarse, de acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 93 por ciento de los hogares tienen acceso a los beneficios de la televisión digital.
Destacó que este crecimiento del 21% en la penetración del internet de banda ancha móvil hizo que México se coloque como la nación con mayor crecimiento de los países de la OCDE.
Por su parte, el ministro mexicano de Economía Ildefonso Guajardo destacó las perspectivas económicas de la Industria 4.0 con la actualización y digitalización de contenidos. Informó que el mercado de las TI tiene un valor actual de US$ 20 mil millones.
Asimismo, el presidente de Canieti, Mario de la Cruz, dijo que el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones es una parte fundamental para lograr el desarrollo de esta industria. Calculó que para el año 2020 el número de usuarios de internet se incrementará en 20 millones, para llegar a la cifra de 84 millones de personas con acceso a internet en México. Otro tema que abordó De la Cruz fue la ciberseguridad, por lo que sugirió que es necesario que México cuente con una estrategia que permita ofrecer protección y seguridad a las redes de los tres órdenes de gobierno, a empresas y a usuarios en general.
Otro rubro que se debe impulsar, dijo, es la de generar políticas públicas que fomenten la continuidad de inversiones en infraestructura que incrementen el espacio radioeléctrico a los concesionarios y lograr que la red compartida se concrete.
La inauguración de la convención de Canieti convocó a invitados de diferentes sectores como al gobernador del estado mexicano de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; al secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski; al comisionado del Instituto de Telecomunicaciones, Rogelio Garza; y a la diputada Ivonne Ortega, entre otros.