Regulación
Internacional
The Daily
Ene30,2024

Asociaciones de producción audiovisual de todo el mundo realizaron una declaración conjunta solicitando a los gobiernos un urgente encuadre regulatorio para las plataformas de streaming y la protección de la propiedad intelectual.
La carta, firmada por 27 entidades, indica que juntas representan a miles de empresas de la industria de producción audiovisual y comparten el compromiso de lograr una regulación por parte de los respectivos gobiernos, para garantizar que la industria siga siendo sostenible y mantenga la soberanía cultural de las naciones. La declaración apunta a las autoridades a reconocer la necesidad urgente de actuar para proteger las historias locales, el trabajo creativo y la propiedad intelectual generadas.
Para ayudar a lograrlo, el documento firmado por asociaciones regionales como Animation in Europe, The European Producers Club, FIPCA de Latinoamérica, entre otras; así como asociaciones locales de productores de España, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Irlanda, Eslovenia, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, señala que la regulación gubernamental de las plataformas de streaming digital debe guiarse por los siguientes principios:
* El contenido local tiene una importante rol cultural y económico y es un activo nacional estratégico.
* Las audiencias locales deberían tener acceso a una amplia gama de nuevas historias locales en todas las plataformas que utilizan.
* Todas las plataformas que obtengan beneficios financieros al realizar negocios en el mercado local deberían contribuir financieramente, de manera proporcional, a la creación de nuevos contenidos locales en beneficio de las audiencias locales.
* Para satisfacer las expectativas de la audiencia, es necesario mantener y apoyar un sector cinematográfico saludable (desarrollo y producción; incluida la postproducción y distribución) que genere empleo, actividad económica, una mejora de las habilidades industriales, exportaciones y oportunidades de crecimiento.
* El gobierno tiene el papel de abordar las fallas del mercado y cualquier desequilibrio en el poder de negociación comercial en la creación y entrega de nuevos contenidos de pantalla local de calidad.
* Las productoras audiovisuales independientes (PYME's) son fundamentales para lograr este objetivo cultural y económico.
* Existe un margen significativo para el crecimiento de los niveles existentes de producción, inversión, empleo, horas de contenido encargado y exportaciones, siempre que exista una regulación adecuada para el propósito que proteja los bienes culturales locales.
* Las empresas cinematográficas independientes deben poseer y/o conservar el control de la propiedad intelectual (IP) y los derechos sobre su trabajo, incluido el derecho a participar financieramente en el éxito generado por su labor en una plataforma, creada como parte del legado cultural y herencia única de una nación.
* Cualquier marco de inversión regulado por el gobierno debería especificar que la mayor parte de esta inversión debe realizarse a través de proyectos en los que la propiedad intelectual esté bajo el control de las empresas productoras audiovisuales independientes. Este principio ayudará a las empresas a mantenerse fuertes y sostenibles, mejorando así su capacidad para invertir en el desarrollo y la producción de nueva propiedad intelectual.
El conjunto de asociaciones que respaldan este documento incluye a: AECINE (España), Animation in Europe (Europa), AnimFrance (Francia), APA (Italia), APCA (Portugal), APFC (Canadá), APIT (Portugal), AQPM (Canadà), CEPI (Unión Europea), CIMA (España), CMPA (Canadá), Doc/it (Italia), EPC (Unión Europea), FIPCA (América Latina), FPS (Eslovenia), IBAIA (País Vasco), MAPA (España), PATE (España), PIAF (Iberoamérica), PROA (España), PROFILM (España), Produzentenverband (Alemania), SPA (Australia), SPADA (Nueva Zelanda), SPI (Irlanda), UPFF+ (Bélgica) y USPA (Unión Europea).